¿Cómo planificar el ahorro de mis hijos? (Parte I)
- DAF - Le Petit Pépinot
- 28 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Hoy os vamos a contar y a introducir en una temática muy distinta a lo que hemos venido haciendo y probablemente a lo que hemos visto en otros blogs dedicados a nuestros bebes.
Desde mi perspectiva actual, desconozco el interés que puede suscitar entre vosotros, nuestros suscriptores y/o visitantes a este blog, leer sobre las posibles necesidades financieras de nuestro bebe dentro de 20 años aprox. y cómo podemos contribuir ahora a que nuestro bebe disponga de una cantidad de dinero extra dentro de 20-25 años.
A mí, personalmente, me gustaría poder poner a disposición de nuestros hijos una cantidad de dinero importante para contribuir a que puedan intentar alcanzar sus sueños, como por ejemplo, estudiar en la universidad que ellos quieran, invertir, crear y desarrollar un negocio, plasmar su creatividad en un libro, cuadro, obra de teatro, cine, etc… , y otras miles de cosas que serán importantes para nuestros hijos y que nuestra previsión actual puede contribuir de forma decisiva al futuro de nuestros bebes.

Esta previsión no es nada nueva, yo me acuerdo de niño, que cuando éramos unos bebes, nuestros padres ya abrían una libreta de ahorro en el banco y cada mes, o en cada acontecimiento los abuelos, tíos, tías, etc.. te iban dando dinero que tus padres ponían en esa libreta de ahorro.
Lo que queremos proponer desde Le Petit Pépinot, es contaros cómo se puede hacer esto, que opciones existen hoy, que productos financieros hay, que factores clave intervienen, etc... Por lo tanto desde nuestro blog iremos publicando artículos sobre esta temática ya que en nuestro equipo contamos con una persona (DAF-Diploma de Agente Financiero) diplomada por EFPA-European Financial Advisor y que nos ira contando como podemos llevar a cabo este plan.
En este artículo introductorio, empezaremos enumerando factores clave que necesitamos para realizar una planificación financiera y aspectos muy generales pero que debemos empezar a familiarizarnos si queremos aprovechar la oportunidad que tenemos actualmente de contribuir al futuro de nuestros bebes.
Lo primero que debemos hacer con nuestro Plan Financiero es planificarlo, objetivarlo, ejecutarlo en plazos, realizar un control y seguimiento de su evolución, y realizar los ajustes necesarios para cumplir los objetivos. Aunque la gestión la deleguemos a personas expertas, siempre deberemos revisar que la evolución es la adecuada.

Para poder llevar a cabo un plan financiero intervienen muchos factores que debemos tener en cuenta, como por ejemplo:
- Cantidad de dinero para nuestro bebe (dentro de 20 años por ejemplo)
- Plazo de Inversión
- Nivel de renta actual, y capacidad de ahorro e inversión
- Nivel de riesgo asumible y expectativas o necesidad de rentabilidad
- Liquidez y seguridad
La Rentabilidad y el riesgo van unidos, así como el plazo de la inversión, de forma que:
- A mayor plazo de inversión, mayor riesgo puede asumir
- A mayor rentabilidad esperada, mayor riesgo incurrido
Los objetivos claves de una inversión financiera son:
RENTABILIDAD,
SEGURIDAD, recuperar el capital invertido a vencimiento así como los rendimientos esperados
LIQUIDEZ
HORIZONTE TEMPORAL
Hemos empezado este nuevo bloque que deseamos sea de utilidad para vosotros papis-mamis y sobre todo para vuestros bebes en el futuro.
Por favor, cualquier comentario, propuesta, sugerencia que queráis aportar podéis remitirlas a info@lepetitpepinot.com, o publicarlas en el Blog.
Saludos.
DAF - Le Petit Pépinot
Comments