¿Cómo planificar el ahorro de mis hijos? (Parte II)
- DAF - Le Petit Pepinot
- 25 jul 2016
- 2 Min. de lectura
En el primer post sobre la planificación del ahorro de nuestros bebes, hacíamos una introducción sobre el vocabulario y la necesidad actual de planificar con antelación las necesidades futuras de financiación.
Históricamente para nuestros bebes, los padres abrían una libreta en el banco al bebe y el dinero que recogíamos en fiestas de cumpleaños etc. iba la libreta. Hoy siguen existiendo estas libretas con sus regalos y promociones de captación, pero esto no es planificar, esto no asegura que podremos ayudar a nuestro hijo a pagar sus estudios y/o emprender su carrera profesional cuando tenga 18-20-25 años.

Actualmente dado el entorno actual financiero donde las rentabilidades en una libreta de ahorro es del 0,5 -1 %, nos vemos obligados a buscar otras formas de ahorrar, utilizando otro tipo de productos que en el mercado existen, destinados al ahorro a largo plazo y que iremos desgranando en sucesivos post. En el post de hoy nos vamos a centrar en determinar el objetivo, la estrategia y dos tareas para el lector del post con lo que empezaremos nuestro plan financiero, para al final disponer de un plan financiero y poder llevarlo a cabo.
Nuestro objetivo es que nuestro hijo/s tenga una cantidad de dinero, en un momento determinado, pero además necesitara la educación y/o para la administración de este capital.
Desde el punto de vista estratégico, para obtener nuestro objetivo la planificación y el ahorro financiero se debe atacar desde dos puntos de vista complementarios:
1º Debemos enseñar a nuestros hijos el valor del dinero, y la importancia que tiene administrarlo.

2º Debemos establecer un plan de ahorro a largo plazo utilizando productos financieros
Respecto al punto primero, recomendar este libro: “La familia y el Dinero hecho fácil” de Elaine King Fuentes y el artículo de Yahoo.Finanzas que describe este libro. Esta tarea ya la puede empezar cada uno de los lectores para empezar a leer y ver cómo podemos transmitir a nuestros hijos a aprender el valor del dinero y la importancia de su administración.
Para el segundo punto, deberemos empezar por determinar la cantidad objetivo que prevemos será necesario conseguir. Esta cantidad vendrá determinada por las cantidades que aportemos, el horizonte temporal, y la rentabilidad que obtengamos a lo largo de los años.

Por lo tanto podemos empezar con determinar el horizonte temporal de la inversión, que por ejemplo podría ser hasta que nuestro bebe tenga 20 años, por lo tanto nuestro horizonte temporal es de 20 años.
El segundo paso es repasar todos nuestros ingresos y gastos y ver qué cantidad vamos a poder destinar de una forma realista (50 €, 100 €, 300 €, 2.000 €, ..) y con qué periodicidad disponemos de esa cantidad si una vez al año, mensual, trimestral, etc.. Podemos establecer 3 cantidades que corresponderían con 3 escenarios: Escenario pesimista, normal y optimista.
Por lo tanto os animo a empezar a leer y repasar nuestros ingresos y gastos.
DAF - Le Petit Pépinot
Comments